Image Alt

Orientación

03.08 Orientación

Fundamento

El departamento de Orientación es atendido por Ana Santos Lucia, orientadora del centro que cuenta con formación en Psicología. Atendiendo a la Orden del 30 de julio del 2014 por la que se regulan los Servicios Generales de Orientación Educativa, disponemos de cuatro horas concedidas para Educación Infantil y seis horas para Educación Primaria. En la etapa de Educación Secundaria, la orientadora cuenta con diez horas semanales.

El Equipo de Orientación del Centro cuenta además, con cinco profesores más. Uno de Educación Infantil, dos de Educación Primaria Primaria y dos de Educación Secundaria. De esta forma, se pretende que haya una participación de todos en aquellas cuestiones relacionadas con la orientación de los alumnos, el aprendizaje y la convivencia en el centro.

Las actividades que se desarrollan dentro del departamento, tienen como objetivo final lograr un desarrollo integral del alumno que complemente su crecimiento personal y el proceso de enseñanza-aprendizaje a lo largo de toda la escolaridad.

El trabajo directo con los alumnos

  • Facilitar la integración del alumno en su clase, en la dinámica del centro y fomentar el desarrollo de actividades participativas (acogida, convivencia).
  • Fomentar en el alumno la capacidad de aprender a aprender (hábitos de estudio, apoyo educativo).
  • Profundizar en el conocimiento de actitudes, aptitudes y capacidades de cada uno de los alumnos para ayudarles en el proceso de aprendizaje (pruebas psicológicas, cuestionarios, reuniones de evaluación, adaptaciones curriculares, organizar y evaluar refuerzos, plan de atención a la diversidad).
  • Fomentar en el alumno el conocimiento y aceptación de sí mismo favoreciendo su autoestima, autoconcepto, asertividad y autocontrol ante las dificultades que se les presenten (charlas, dinámicas grupales, plan de acción tutorial).
  • Favorecer y apoyar los procesos de maduración, la orientación vocacional y la toma de decisiones respecto a las diferentes alternativas de estudios (charlas informativas, cuestionarios, entrega de documentación, entrevistas individuales con alumnos y familias).

Coordinación con el resto de profesores

  • Diseño del Plan de Acción Tutorial.
  • Análisis del funcionamiento de los grupos y determinación de cuál es la vía de intervención más adecuada para todos de forma conjunta así como para cada alumno de manera individualizada.
  • Valoración de las medidas de apoyo a adoptar.
  • Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Evaluación del bienestar emocional de los alumnos e intervención coordinada para ayudar a aquellos que tengan especiales dificultades.
  • Intercambio periódico de las intervenciones realizadas y de los resultados obtenidos.
  • Coordinación para intervenir y mediar de forma adecuada en la resolución de conflictos.

Relación con los padres

  • Reuniones individuales y grupales para:
    • Implicar, en la medida de lo posible, a los padres en la labor de apoyo al aprendizaje (Conociendo sus posibilidades y las exigencias escolares, poniendo normas y valorando de forma positiva lo que hacen sus hijos).
    • Informar, asesorar y orientar a los padres en todo aquello que afecte a la educación de sus hijos (Características educativas y evolutivas del alumno que puedan incidir en los comportamientos y rendimiento, creación de hábitos de trabajo).
    • Orientar a las familias informando sobre los itinerarios educativos y ayudar en el proceso de toma de decisiones.
  • Entrevistas individuales en aquellos casos que requieren una orientación más especializada. Se establece con la familia un compromiso de intervención por su parte y por parte del centro educativo.

En definitiva, desde el departamento de orientación hay una coordinación permanente con todos los miembros implicados en la educación de cada uno de nuestros alumnos para garantizar que el proceso de enseñanza-aprendizaje se adapte en todo momento a las necesidades de cada uno de ellos.

Se realiza una evaluación inicial, se hace seguimiento a lo largo de todo el curso y se presenta una memoria final para valorar la consecución de los objetivos planteados.

Se tienen reuniones y entrevistas tanto grupales como individuales con padres, alumnos y profesores para valorar las dificultades encontradas, tener en cuenta las necesidades de cada uno e intervenir de forma coordinada en la dirección más adecuada. Todo ello con el fin de lograr una formación integral del alumno en la que se cuide su desarrollo a nivel académico pero también a nivel emocional y social.